La actualidad pone en el mapa de tendencias, a las firmas independientes de cosmética. El “menos es más” se convierte en el enfoque que podría revolucionar la industria del cuidado de la piel. Todo vinculado a la creciente preocupación por el autocuidado 360º, y donde las marcas tradicionales de alta cosmética son cuestionadas por un target emergente. Un público que demanda transparencia, calidad, y personalización, dispuesto a invertir por resultados reales. Saltan al panorama de la cosmética, marcas que apuestan por ingredientes respetuosos con el cuerpo, el medio ambiente y con la diversidad humana.
Conceptos minimalistas donde lo que importa es la formulación del producto y sus efectos beneficiosos sobre nuestra piel y bienestar general. Un cuidado por lo que hay dentro del frasco y por lo que hay fuera. Porque este concepto de cosmética RAW BEAUTY también viene envuelto por una estética que pone en valor la sencillez, dando importancia a la información sobre la formulación de los productos. Elegancia y estilo sobrio para acercarnos a productos que cumplen con requisitos del SXXI: sostenibles, naturales, eficaces e inclusivos.
Las marcas que no sigan estos fundamentos de pensamiento contemporáneo, no serán opción para un target potencial en crecimiento. Hay estudios sobre la calidad ambiental en ciudades y su repercusión sobre la piel. Existe un ranking sobre las mejores y peores ciudades del mundo para la salud de la piel.
Estos factores serán determinantes, convirtiéndose en requisitos de calidad de vida.
3 firmas de cosmética de tendencia minimalista
NOTO BOTANICS // Fundada por Gloria Noto en L.A. Su best seller el DEEP SERUM
ROWSE BEAUTY // Creada por Nuria Val y Gabriela Salord en España
UZZA SKINCARE // De inspiración marroquí y creación barcelonesa, su único producto (pero no el último) es el OPEN SESAME un gel limpiador facial.
- NOTO Botanics
- ROWSE Beauty
- UZZA Skincare